James Reyes-Picknell lleva más de 40 años ayudando a organizaciones a no repetir los mismos errores en gestión de activos. Desde su consultora Conscious Asset, este especialista en confiabilidad ha visto cómo las empresas cometen los mismos fallos una y otra vez, especialmente al momento de poner en marcha nuevas operaciones.
En esta edición:
• Por qué no basta con ejecutar: las bases de la excelencia en mantenimiento
• Por qué la IA no reemplaza planificadores, pero sí los potencia
• Cómo un 3% extra en diseño evita pérdidas millonarias en operación

James Reyes-Picknell
Principal Consultant & President en Conscious Asset y Co-fundador de AI Job Planner
James es ingeniero mecánico y consultor especializado en gestión de activos con más de cuatro décadas de experiencia. Sus clientes han logrado ahorros de hasta $98 millones anuales en costos de mantenimiento y operación, con incrementos en generación de ingresos de hasta $1 billón anual. Trabaja en sectores como minería, petróleo, utilities, defensa y farmacéutica. Es co-autor del libro "Uptime: Strategies for Excellence in Maintenance Management" e instructor autorizado del programa MMP de PEMAC.

"Desarrollamos la Pirámide de la Excelencia porque notamos que las empresas saltan directamente a comprar software sin tener claros los fundamentos", explica Reyes-Picknell. "En la base está el liderazgo: motivación, formación y organización de personas. En el medio, los esenciales: gestión de trabajo, materiales, métricas y sistemas. Y arriba, la excelencia: hacer el mantenimiento correcto usando RCM y análisis basado en evidencias."
La clave, según él, no es ser eficiente ejecutando cualquier tarea, sino asegurar que desde el inicio se hace el trabajo adecuado.

Sus experimentos con ChatGPT para generar planes de mantenimiento le sorprendieron: "A partir de una instrucción simple, la IA puede crear borradores de trabajo bastante detallados. No son definitivos, pero aumentan tremendamente la productividad del planificador."
Para Reyes-Picknell, la inteligencia artificial no eliminará empleos en mantenimiento, pero sí creará una brecha entre profesionales que la adopten y quienes no.

"La industria aeronáutica invierte desde el diseño en preparación operativa, asegurando confiabilidad desde el primer día", señala. "En contraste, muchos proyectos industriales entregan sistemas incompletos, técnicos sin entrenar y repuestos inadecuados. Las plantas arrancan con problemas y pueden pasar años estabilizándose."
Su propuesta: invertir un 2% o 3% adicional del costo del proyecto en preparación operativa puede prevenir pérdidas millonarias posteriores.
Nota del entrevistador: Lo que más me llamó la atención de Reyes-Picknell es su trayectoria desde la Marina canadiense hasta las grandes consultoras como PwC e IBM, siempre enfocado en el mismo problema: cómo hacer que los sistemas funcionen desde el primer día. Su experiencia de más de dos décadas liderando prácticas de gestión de activos en firmas internacionales respalda cada uno de sus consejos.
Para resumir
Reyes-Picknell propone un enfoque estructurado que empieza por el liderazgo, pasa por dominar los esenciales y culmina con la excelencia técnica. Su experiencia demuestra que las empresas que invierten en preparación operativa desde el diseño evitan años de problemas costosos.
El mantenimiento reactivo es costoso, pero el proactivo mal planificado es aún peor.

Te invitamos a visitar nuestra web para leer más artículos como este » Elreliabilitypost