La automatización avanza más rápido que nuestra capacidad de adaptarnos. Mientras discutimos si la IA nos va a quitar el trabajo, las fábricas que mejor integran humanos y máquinas ya están dejando atrás a la competencia.
Conversamos con Emili, ingeniero en transformación digital con más de 25 años integrando tecnología OT e IT en plantas industriales, sobre por qué el futuro no es elegir entre personas o robots, sino encontrar el equilibrio correcto entre ambos.
En esta edición:
• Por qué la pregunta no es si los robots nos van a reemplazar
• El error mortal de implementar tecnología sin entrenar a la gente
• Cómo prepararte para trabajar junto a robots humanoides
| Meet The Expert

Emili Anglés
Líder de Desarrollo de Industria 4.0 en Kellanova
Emili es ingeniero especialista en integración de sistemas OT/IT con más de 25 años de experiencia en plantas industriales. Actualmente lidera la transformación digital en Kellanova (anteriormente Kellogg's), donde implementa proyectos de monitoreo en tiempo real, robótica avanzada y ciberseguridad industrial. Su experiencia práctica en una de las empresas alimentarias más grandes del mundo le permite compartir casos reales de implementación tecnológica desde la perspectiva del usuario industrial.

"¿Van los robots a reemplazar a los técnicos de mantenimiento? Esa es la pregunta equivocada", dice Anglés desde el inicio. "Lo que veo en las plantas es exactamente lo contrario: las empresas que mejor implementan automatización son las que más invierten en entrenar a su gente."
El problema real: Pensar que la tecnología resuelve problemas por sí sola. "He visto millones invertidos en sensores y sistemas que no generaron ni un euro de valor porque nadie sabía cómo usarlos realmente."
"El mayor error que veo es no entrenar adecuadamente al personal para manejar tecnologías de Industria 4.0 como robótica avanzada, IA, IoT, AR/VR, ciberseguridad y gemelos digitales", explica.
La realidad: La automatización exitosa requiere técnicos más capacitados, no menos técnicos.

"Implementamos un sistema de monitoreo en tiempo real que llamamos 'Smart Factory' que optimizó la producción y redujo las paradas no planificadas", comparte Anglés sobre un proyecto reciente.
No era solo poner pantallas bonitas. "También automatizamos el suministro de empaque en cuatro de nuestras líneas, mejorando la ergonomía del operario, reduciendo costos laborales, aumentando la eficiencia e introduciendo robótica avanzada en nuestra planta."
La clave: "Los sistemas de análisis de datos en tiempo real, respaldados por una infraestructura de red OT sólida y alineados con una estrategia fuerte de ciberseguridad industrial. Esta es la base para aprovechar las oportunidades y desafíos que trae la IA."
El resultado real: No reemplazaron técnicos. Los empoderaron con información accionable al instante.

Anglés predice algo que suena a ciencia ficción pero ya está ocurriendo: "La integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático en las cadenas de suministro y producción. Y más pronto de lo que pensamos, la robótica humanoide potenciada por agentes de IA en el Edge revolucionará las fábricas."
Su comparación es impactante: "En mi opinión, tendrá un impacto aún mayor que el que tuvo la máquina de vapor durante la Primera Revolución Industrial a mediados del siglo XIX."
Pero aquí está lo importante: "Es esencial mantener una comunicación abierta y continua, asegurándose de que el personal esté involucrado y entrenado en el uso de nuevas tecnologías, idealmente vinculado a programas de mejora continua como Lean Manufacturing."
Su mensaje es claro: "La IA será clave para automatizar y optimizar procesos, aumentando la eficiencia, reduciendo costos y, en última instancia, incrementando la productividad industrial. No tengo dudas de que estamos presenciando el comienzo de una nueva revolución industrial y se está moviendo a un ritmo exponencial."
Nota del entrevistador: En 2016, Anglés leyó "La Cuarta Revolución Industrial" de Klaus Schwab sin saber lo que significaba el término Industria 4.0. Después de leerlo, se dio cuenta de que, basándose en su experiencia y antecedentes, había estado trabajando en este campo durante los últimos 20 años. Hoy lidera la transformación digital en una de las empresas alimentarias más grandes del mundo.
Para resumir: Los robots no vienen a reemplazarte, vienen a amplificar lo que ya haces bien. La clave está en evolucionar junto con la tecnología, no resistirse a ella. Como dice Anglés: "No tengo dudas de que estamos presenciando el comienzo de una nueva revolución industrial. La pregunta no es si va a suceder, sino qué tan preparado vas a estar cuando llegue."
Como dice Anglés: "No tengo dudas de que estamos presenciando el comienzo de una nueva revolución industrial. La pregunta no es si va a suceder, sino qué tan preparado vas a estar cuando llegue."
